rutas trekking en vietnam

Las mejores rutas de trekking en Vietnam: desde Sapa hasta Phong Nha

Vietnam es un destino soñado para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su geografía, marcada por montañas cubiertas de arrozales, valles remotos, cuevas monumentales y parques nacionales aún poco explorados, convierte al país en un escenario privilegiado para el trekking. Desde las cumbres del norte en Sapa hasta las selvas profundas de Phong Nha, cada región ofrece un paisaje único acompañado de la hospitalidad de sus gentes y una cultura milenaria.

Desde Trota Vietnam, te presentamos las rutas de trekking más recomendables del país, ideales tanto para quienes buscan un contacto cercano con la vida rural como para los aventureros que desean retos de mayor exigencia.

Mejores rutas de trekking en Vietnam: destinos imprescindibles para aventureros

1. Sapa y el ascenso al Fansipan

Sapa es, probablemente, el punto de partida más famoso para el trekking en Vietnam. Este enclave en las montañas del noroeste se ha convertido en el lugar de referencia para quienes quieren contemplar los famosos arrozales en terrazas y conocer de cerca a las minorías étnicas como los H’mong, Dao y Tay.

Las rutas en Sapa son muy variadas: desde caminatas suaves de unas pocas horas entre aldeas hasta travesías de varios días que permiten dormir en homestays locales, compartiendo techo y comida con familias campesinas. La experiencia combina naturaleza y cultura, mostrando cómo se mantiene un estilo de vida ligado al cultivo del arroz y a tradiciones ancestrales.

Para los más ambiciosos, el gran reto es el monte Fansipan, conocido como el “Techo de Indochina” con sus 3.143 metros de altitud. El ascenso puede realizarse en dos o tres días, atravesando bosques de bambú, cascadas y senderos empinados. Alcanzar la cima supone una experiencia exigente pero inolvidable, recompensada con panorámicas únicas sobre la cordillera Hoang Lien Son.

2. Ha Giang: paisajes vírgenes y autenticidad cultural

Más al norte aún se encuentra Ha Giang, una de las provincias menos turísticas y más auténticas de Vietnam. El trekking aquí se distingue por la sensación de aislamiento y pureza: montañas kársticas, ríos turquesa y aldeas en las que apenas han llegado las influencias del turismo.

Las rutas recorren valles remotos, con campos de maíz en lugar de arroz, y permiten conocer a comunidades como los Lolo y los Dao, que conservan una riqueza cultural inigualable. Las caminatas suelen ser exigentes, pues los caminos ascienden y descienden constantemente entre montañas escarpadas, pero cada esfuerzo se ve recompensado con paisajes grandiosos y la calidez de los habitantes locales.

Además, Ha Giang es también uno de los destinos más recomendados para quienes viajan con mochila, ya que combina aventura, bajo nivel de masificación y una autenticidad única. Si quieres descubrir más lugares ideales para mochileros,descubre los mejores destinos para mochileros en Vietnam para complementar a la perfección estas rutas de trekking.

Ha Giang es perfecto para quienes buscan salir de lo habitual y descubrir un Vietnam distinto, más rudo, íntimo y auténtico.

3. Phong Nha – Ke Bang: cuevas y selvas infinitas

En el centro del país se encuentra el Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang, declarado Patrimonio de la Humanidad. Aquí el trekking se combina con la exploración subterránea, pues la zona alberga algunas de las cuevas más espectaculares del planeta, incluida Son Doong, considerada la más grande del mundo.

Los recorridos más populares llevan a rutas como la Paradise Cave o la Phong Nha Cave, ideales para quienes desean una experiencia moderada. Sin embargo, también existen expediciones de varios días que atraviesan junglas espesas, ríos subterráneos y campamentos en plena naturaleza. Estas travesías requieren buena forma física y cierta preparación, pero ofrecen la posibilidad de descubrir un mundo natural completamente diferente al de las montañas del norte.

La combinación de selva tropical, formaciones kársticas y cavernas gigantes hace de este parque una de las joyas más singulares para el trekking en Vietnam.

4. Pu Luong: terrazas de arroz y calma rural

A unas pocas horas de Hanói, Pu Luong es una alternativa menos concurrida que Sapa, pero con paisajes igualmente impresionantes. Las rutas discurren entre terrazas de arroz, colinas boscosas y pueblos de la etnia Thai, donde el ritmo de vida parece detenerse.

El trekking en Pu Luong es más relajado que en otros destinos y resulta perfecto para viajeros que buscan desconectar y disfrutar del silencio de la montaña. Los senderos no suelen ser muy exigentes, aunque las subidas entre colinas pueden poner a prueba a los caminantes en algunos tramos.

5. Cao Bang y las cascadas de Ban Gioc

Cao Bang, en la frontera con China, es otra provincia que ofrece trekkings inolvidables. El mayor atractivo de la zona es la cascada de Ban Gioc, una de las más espectaculares de todo el sudeste asiático. Pero más allá de este icono, la región cuenta con rutas que atraviesan gargantas kársticas, valles de arroz y aldeas tranquilas donde la vida transcurre sin prisas.

El trekking en Cao Bang combina la emoción del descubrimiento natural con la posibilidad de conocer rincones muy poco frecuentados, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes prefieren la aventura en soledad.

6. Ba Be: lagos y naturaleza virgen

El Parque Nacional de Ba Be, en el norte del país, es un lugar todavía desconocido para muchos viajeros. Su atractivo principal es un inmenso lago rodeado de montañas cubiertas de selva, cuevas y cascadas escondidas.

Las rutas de trekking bordean el lago, atraviesan bosques tropicales y conectan pequeñas aldeas habitadas por minorías étnicas. Es un destino perfecto para quienes buscan naturaleza en estado puro y la posibilidad de combinar senderismo con actividades como paseos en barca o exploración de cuevas.

Preguntas frecuentes sobre las mejores rutas de trekking en Vietnam

¿Cuál es la mejor época para hacer trekking en Vietnam?

En el norte, como Sapa y Ha Giang, la mejor época es de septiembre a noviembre, cuando las temperaturas son suaves y los paisajes están verdes tras la temporada de lluvias. En el centro, como Phong Nha, las mejores condiciones se dan entre marzo y mayo, evitando los meses más calurosos y las fuertes lluvias del verano.

¿Se necesita guía para hacer trekking en Vietnam?

En la mayoría de los casos es muy recomendable. Muchas rutas no están señalizadas, especialmente en el norte, y un guía local garantiza no solo seguridad, sino también un contacto más auténtico con las comunidades rurales.

¿Qué nivel de preparación física se requiere para el trekking?

Depende de la ruta. Sapa y Pu Luong ofrecen caminatas accesibles para la mayoría de viajeros, mientras que Ha Giang, Fansipan o las expediciones en Phong Nha requieren mayor resistencia y experiencia en montaña.

¿Qué equipamiento es necesario para el trekking?

Es esencial llevar calzado cómodo de trekking, ropa transpirable, chubasquero ligero, protector solar, repelente de insectos y una mochila con agua suficiente. Para las rutas más largas, también se recomienda saco de dormir ligero y linterna frontal.

¿Es posible dormir en ruta?

Sí. En Sapa, Ha Giang o Pu Luong abundan los homestays en aldeas locales. En Phong Nha, durante las expediciones, se acampa dentro de la selva o junto a cuevas. Estas experiencias aportan un valor añadido al viaje, ya que permiten convivir con comunidades rurales o dormir en plena naturaleza.

Abrir chat
¿Hablamos por WhatsApp?
+84 96 977 42 65
¿Hablamos por WhatsApp?